Cloud News 18 de julio de 2025

Microsoft ha anunciado el cierre de su tienda de películas y programas de televisión, marcando el fin de una era en sus servicios de entretenimiento digital. A partir de ahora, los usuarios ya no podrán comprar ni alquilar contenido audiovisual desde Xbox o Windows, aunque las adquisiciones previas seguirán disponibles por tiempo indefinido a través de la aplicación Películas y TV.
Este movimiento pone término a una trayectoria que comenzó en 2006 con la tienda del reproductor Zune. Posteriormente, la compañía trasladó estos servicios a Xbox Video y luego a la plataforma Películas y TV en Windows 10, con la ambición de transformar la Xbox en un centro multimedia integral. Sin embargo, la baja rentabilidad y la creciente popularidad de plataformas de streaming como Netflix y Amazon Prime Video precipitaron la decisión.
Microsoft ha indicado que las películas y programas ya comprados seguirán accesibles en resolución HD, y ha ofrecido una sincronización limitada con Movies Anywhere para los usuarios en Estados Unidos. No obstante, advirtió que no habrá reembolsos por compras recientes ni posibilidad de trasladar contenidos a otras plataformas. Tampoco se garantiza que los servidores se mantendrán operativos a largo plazo.
Este cierre evidencia la vulnerabilidad del contenido digital adquirido, que depende de la infraestructura tecnológica del proveedor. Microsoft sugiere a los usuarios migrar sus compras futuras a servicios como Amazon Prime Video o Apple TV, disponibles en sus ecosistemas.
La medida representa el fin oficial del intento de Microsoft por competir en el mercado del entretenimiento digital, tras casi 20 años de esfuerzos que comenzaron con el malogrado Zune.

Microsoft sigue introduciendo mejoras en Windows 11, y esta vez apunta directamente a optimizar la autonomía de los dispositivos con batería. La compañía está probando una nueva función denominada "ahorro de energía adaptativo", cuyo propósito es reducir el consumo sin necesidad de intervención del usuario.
A diferencia del modo actual, que se activa principalmente cuando el nivel de batería es bajo, este nuevo sistema se basa en la carga de trabajo del equipo y el estado energético general, no solo en el porcentaje de batería restante. Lo destacable es que no reducirá el brillo de la pantalla, evitando así afectar la experiencia visual.
Actualmente, el ahorro de energía en Windows 11 actúa limitando procesos como efectos de transparencia, sincronizaciones de aplicaciones en segundo plano (como OneDrive o OneNote) y postergando actualizaciones no críticas. El nuevo sistema seguirá esta línea, pero lo hará de manera más inteligente y automática.
La funcionalidad está siendo probada en el canal Canary del programa Windows Insider, con miras a implementarse de forma generalizada hacia fines de 2025. Será exclusiva para portátiles, tablets y consolas portátiles, ya que los equipos de escritorio no cuentan con batería. Sin embargo, estos últimos seguirán beneficiándose del modo de ahorro energético estándar introducido en 2023.
Con esta innovación, Microsoft busca equilibrar rendimiento y eficiencia energética, un paso importante para extender la duración de la batería sin comprometer la usabilidad.

Microsoft ha decidido revertir los cambios propuestos para la bandeja del sistema en Windows 11, luego de recibir comentarios negativos por parte de los usuarios. La iniciativa, presentada en 2024, buscaba hacer la interfaz más minimalista al eliminar elementos como el indicador «AM/PM» y dejar solo la hora, día, mes y año visibles.
El rediseño, que pretendía simplificar la experiencia visual, fue eliminado de las versiones preliminares a inicios de 2025 sin mayores explicaciones, más allá de un comunicado que señalaba la necesidad de corregir ciertos problemas. Sin embargo, recientemente, el jefe de producto de Microsoft, Brandon LeBlanc, confirmó a través de la red social X que la decisión se debió a la respuesta negativa de los usuarios.
Aunque no se especificaron todos los motivos detrás del descontento, se sugiere que parte de los usuarios valoran tener más información visible en pantalla. LeBlanc tampoco aclaró si esta funcionalidad podría ser retomada en el futuro, aunque una solución intermedia podría ser ofrecer la opción de elegir entre una bandeja de sistema simplificada o detallada. Por ahora, Windows 11 mantendrá su diseño original.