Cloud News 12 de septiembre de 2025

🔹Microsoft Store elimina tarifas para desarrolladores y abre la puerta a más aplicaciones

Microsoft anunció que los desarrolladores ya no tendrán que pagar cuotas para publicar sus aplicaciones en la Microsoft Store. La medida, válida en casi 200 mercados, busca fomentar la innovación y ampliar el catálogo de la tienda, utilizada actualmente por más de 250 millones de personas cada mes. 

La iniciativa elimina una de las principales barreras de entrada, permitiendo que creadores individuales con ideas innovadoras puedan compartir sus apps sin costos de registro. Microsoft asegura que, junto con este cambio, se refuerzan los mecanismos de seguridad mediante verificación de identidad con documentos oficiales y un sistema de validación rápida. 

La compañía destaca que la Microsoft Store ofrece ventajas clave como compatibilidad con múltiples formatos (Win32, UWP, PWA, .NET MAUI, Electron), distribución segura, firma gratuita y flexibilidad comercial. Con esta decisión, se espera un crecimiento significativo en la cantidad y variedad de aplicaciones disponibles en el ecosistema Windows. 

🔹OpenAI y Microsoft refuerzan su alianza con un MOU para la próxima fase de colaboración 

OpenAI y Microsoft anunciaron la firma de un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante que marca el inicio de una nueva etapa en su alianza estratégica iniciada en 2019. El acuerdo, de carácter preliminar, refleja la intención de ambas compañías de continuar desarrollando productos de inteligencia artificial con foco en la seguridad, mientras se negocia un contrato definitivo en las próximas semanas. 

El comunicado coincide con la presentación del nuevo modelo de gobernanza de OpenAI, que mantendrá a la entidad sin fines de lucro como controladora de una Public Benefit Corporation (PBC). Tras una recapitalización, esta estructura recibiría más de 100.000 millones de dólares en participación económica, buscando equilibrar misión, financiamiento y escalabilidad, bajo supervisión de las fiscalías de California y Delaware. 

De acuerdo con medios como Reuters, The Verge y Financial Times, el MOU podría allanar el camino hacia una eventual salida a bolsa de OpenAI y redefinir aspectos de su relación con Microsoft, incluyendo propiedad intelectual, reparto de ingresos y exclusividades. Aunque Microsoft conservaría acceso estratégico a los modelos de OpenAI para servicios como Copilot y Azure OpenAI, se anticipa que la compañía diversifique proveedores de nube en proyectos de supercomputación avanzada, reduciendo la dependencia exclusiva de Azure. 

En lo inmediato, los usuarios de ChatGPT, Copilot o Azure OpenAI no verán cambios. A mediano plazo, la reconfiguración podría implicar mayor velocidad en el lanzamiento de modelos, refuerzo de la seguridad y cumplimiento regulatorio, además de una oferta tecnológica más diversa gracias a estrategias multicloud. 

🔹Microsoft lidera la transición hacia la criptografía post-cuántica con su Quantum Safe Program 

La inminente llegada de la computación cuántica plantea un riesgo existencial para la seguridad digital actual. Algoritmos ampliamente utilizados como RSA o ECC podrían ser vulnerados en cuestión de segundos por un ordenador cuántico a gran escala. Ante este escenario, Microsoft lanzó el Quantum Safe Program (QSP), una estrategia integral que busca preparar a la compañía, sus clientes y socios frente a un futuro donde la criptografía tradicional será insuficiente. 

El plan se sustenta en tres pilares: reforzar la resiliencia cuántica de sus propios servicios y cadena de suministro, apoyar a clientes y partners en la adopción de algoritmos resistentes (PQC), e impulsar la investigación y estandarización global en colaboración con organismos como NIST, ISO e IETF. 

Entre sus avances destacan la incorporación de algoritmos como ML-KEM y ML-DSA en la librería SymCrypt para Windows y Linux, el desarrollo del Adams Bridge Accelerator (hardware de seguridad quantum-safe de código abierto) y pruebas pioneras de VPN protegidas con PQC desde 2019. 

La hoja de ruta prevé una transición escalonada hasta 2033, con la adopción temprana a partir de 2029. El objetivo: que todos los servicios de Microsoft, incluidos Windows, Azure y Microsoft 365, sean quantum-safe antes de los plazos regulatorios de gobiernos que fijan el 2035. 

Un concepto clave es la agilidad criptográfica, es decir, la capacidad de reemplazar algoritmos sin rediseñar sistemas completos. Microsoft promueve esta práctica con tecnologías como Cryptography API: Next Generation (CNG)

La compañía recomienda a organizaciones y gobiernos comenzar ya con inventarios de activos criptográficos, priorización de servicios críticos y adopción de estándares PQC. Para los usuarios finales, aunque los cambios serán invisibles, el impacto será directo en la seguridad de comunicaciones, transacciones y datos personales en un futuro con ordenadores cuánticos plenamente operativos. 

En palabras simples: la transición a la criptografía post-cuántica no es opcional, es inevitable, y Microsoft busca liderar este proceso global con una década de anticipación.