Cloud News 17 de octubre de 2025

Microsoft ha presentado MAI-Image-1, su primer modelo de generación de imágenes creado completamente por su división Microsoft AI, marcando un hito en su estrategia de independencia tecnológica. El nuevo modelo, ya posicionado entre los 10 mejores del ranking LMArena, promete mayor velocidad y realismo fotográfico que alternativas de mayor tamaño y será integrado próximamente en Copilot y Bing Image Creator.
Según la compañía, MAI-Image-1 fue entrenado con un enfoque en diversidad visual, calidad de datos y validación creativa profesional, buscando reducir repeticiones y ofrecer resultados más originales. Su desarrollo refuerza el giro de Microsoft hacia una infraestructura de modelos propia, lo que le permitirá optimizar costos, controlar los tiempos de lanzamiento y adaptar la IA a entornos como Windows, Microsoft 365, LinkedIn y Xbox.
El reconocimiento en LMArena, plataforma que evalúa modelos mediante comparaciones a ciegas, refleja la positiva recepción del público ante esta primera incursión “de autor”. Con MAI-Image-1, Microsoft pasa de depender de “modelos invitados” a cocinar su propia inteligencia visual, avanzando hacia una IA más autónoma, eficiente y alineada con sus estándares de seguridad y responsabilidad digital.

El 14 de octubre de 2025 marca el fin del soporte para Windows 10, cerrando una etapa histórica en la evolución de Microsoft. Lanzado en 2015 bajo la promesa de ser “el último Windows” y con el concepto de Windows como servicio, el sistema operativo termina su ciclo tras una década de actualizaciones continuas. A partir de ahora, solo permanecerán disponibles los Extended Security Updates (ESU), que ofrecen un año adicional de parches de seguridad para usuarios domésticos, con condiciones variables según la región.
Durante sus primeros años, Windows 10 enfrentó críticas por la telemetría y la política de actualización forzada (GWX), que afectó la confianza de los usuarios. Posteriormente, logró consolidarse como una versión estable y popular, mientras Microsoft experimentaba con el fallido Windows 10X, cuyas innovaciones derivaron finalmente en Windows 11.
Con el fin del soporte, quienes permanezcan en Windows 10 deberán optar por migrar a Windows 11 o acogerse al programa ESU —gratuito por un año en algunos mercados, o de pago (30 USD) si se usa una cuenta local o se rechaza la sincronización con OneDrive—. Sin estas actualizaciones, el sistema queda expuesto a vulnerabilidades, marcando así el cierre definitivo del Windows que alguna vez prometió ser eterno.

Microsoft ha anunciado una profunda evolución de Windows 11 que convierte cualquier computador en un “AI PC” mediante nuevas funciones centradas en Copilot. Entre las principales novedades destaca el comando por voz “Hey Copilot”, que permite iniciar conversaciones de forma natural; Copilot Vision, capaz de interpretar lo que aparece en pantalla y ofrecer ayuda contextual; y la integración directa del asistente con la barra de tareas y la Configuración del sistema.
Además, se incorporan las Copilot Actions, que permitirán automatizar tareas sobre archivos locales, y los connectors, que amplían el acceso de Copilot a servicios como OneDrive, Outlook, Google Drive y Gmail. En el Explorador de archivos, aparecerán accesos inteligentes para editar videos o crear sitios web, mientras que los jugadores contarán con Gaming Copilot, una versión beta con asistencia en tiempo real.
Microsoft aclara que la mayoría de estas funciones llegarán a cualquier PC con Windows 11, sin necesidad de una NPU, aunque las experiencias más avanzadas seguirán reservadas a los Copilot+ PC. Con el fin del soporte de Windows 10 previsto para octubre de 2025, la compañía impulsa la actualización a un sistema operativo “más inteligente de fábrica”: uno que escucha, observa y actúa bajo control del usuario.


