Cloud News 27 de junio de 2025

Tras el grave incidente ocurrido en julio de 2024, en el que una actualización defectuosa de CrowdStrike Falcon provocó fallas masivas en sistemas Windows, Microsoft ha iniciado un ambicioso plan para rediseñar su enfoque en ciberseguridad. Esta estrategia busca evitar que un fallo de software a nivel del núcleo (kernel) del sistema vuelva a paralizar sectores clave como la banca, la aviación y los servicios empresariales.
Un nuevo modelo de colaboración en seguridad
La compañía anunció la construcción de una nueva plataforma de seguridad para Windows que trasladará las funciones de los antivirus y soluciones de respuesta ante amenazas fuera del kernel. Esta decisión, considerada histórica, busca limitar los riesgos asociados a la ejecución de controladores con privilegios elevados que, como en el caso de CrowdStrike, pueden comprometer todo el sistema ante un error.
Para lograr este cambio, Microsoft ha unido esfuerzos con los principales actores del sector, incluyendo Bitdefender, Trend Micro, ESET y la propia CrowdStrike. Según David Weston, vicepresidente de seguridad empresarial, las empresas han participado activamente aportando sugerencias técnicas y requisitos para el diseño de esta nueva arquitectura.
Impacto en videojuegos y software antipiratería
El plan también podría tener repercusiones en el ámbito de los videojuegos. Muchos sistemas antipiratería operan actualmente en el kernel, lo que no solo afecta el rendimiento de los títulos, sino que también implica riesgos similares a los de los antivirus. Microsoft ha iniciado conversaciones con desarrolladores para incentivar la migración de estas soluciones fuera del núcleo del sistema.
Implementación gradual y mejoras futuras
Si bien el objetivo es remover completamente la necesidad de ejecutar estos programas en el kernel, Microsoft reconoce que el proceso será gradual. A corto plazo, aún existirán controladores de seguridad a nivel de núcleo, pero se espera que con el tiempo disminuyan significativamente. Además, se está desarrollando una herramienta específica para la recuperación de sistemas que no puedan arrancar debido a errores críticos, una lección directa del incidente de 2024.
Con esta nueva plataforma de seguridad, Microsoft busca sentar las bases de un sistema operativo más estable, seguro y resiliente, sin depender de integraciones críticas en el núcleo de Windows.

Microsoft continúa avanzando con la implementación del nuevo Outlook para Windows 11, una versión completamente renovada que sustituye a las clásicas aplicaciones de Correo y Calendario. Construido sobre la infraestructura de Outlook.com, este nuevo cliente ofrece una experiencia más moderna e integrada, incluyendo funciones basadas en inteligencia artificial, personalización avanzada y soporte offline.
Entre sus principales innovaciones se encuentra Copilot, el asistente de IA de Microsoft 365, capaz de resumir correos extensos, sugerir respuestas automáticas y destacar los mensajes más relevantes. Asimismo, la aplicación permite fijar correos, aplicar temas visuales personalizados, asignar colores a carpetas y utilizar plantillas para boletines.
Sin embargo, la recepción no ha sido del todo positiva. Usuarios han manifestado su malestar por la inclusión de anuncios, el mayor consumo de recursos y la creciente dependencia del almacenamiento en la nube, lo que podría traducirse en mayores costos. Además, algunos aún consideran que la experiencia del nuevo Outlook no alcanza el nivel de estabilidad y funcionalidad del cliente clásico.
Pese a estas críticas, Microsoft afirma que más del 50 % de las organizaciones ya se han migrado al nuevo entorno. A modo de transición, la compañía permite a los usuarios volver temporalmente a la versión clásica mediante un interruptor, aunque su desarrollo ha sido relegado a actualizaciones mínimas.
El desafío ahora es lograr que los usuarios más escépticos den el paso definitivo hacia esta nueva etapa. Microsoft tiene claro su rumbo, pero aún debe ganarse la confianza de una parte importante de su base de usuarios.

Campus 365 y SPBox informan que este martes 01 de julio inicia oficialmente el curso “Análisis de Datos con SharePoint y Power BI”, en modalidad online y en vivo, con sesiones los martes y jueves de 19:00 a 22:00 hrs (Chile).
El periodo de descuento ya finalizó, y el valor actual del curso es de $300 USD. Además, los cupos están a punto de agotarse, por lo que se recomienda a quienes aún no han asegurado su inscripción, hacerlo lo antes posible.
Este curso ofrece formación práctica en gestión de datos con SharePoint, análisis con Power BI, visualización efectiva y publicación de informes, además de incluir mentoría, diploma digital y acceso a material exclusivo.
📌 Para más información e inscripciones dirígete a la página del curso aquí 👉 Curso Análisis de Datos con SharePoint y Power BI
📧 Y si tienes dudas puedes escribirnos al correo 👉 Campus365@spbox.cl